DOÑA MARIA CONSOLACION AZLOR Y VILLAVICENCIO

Zaragoza - 2009-06-04

Don Juan Crisóstomo, esposo de la "HEROÍNA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA" fue VI Conde y Señor de Bureta, y Señor de los lugares de Salillas, Xésera, Millá, Burjaman, Almalec, Ferreruela y Araso, y de la jurisdicción criminal de los de Fragó, Salavert y Canella, y Caballero de la orden de Malta por breve de 10 de diciembre de 1771. Su padre Don Miguel López Fernández de Heredia, Julbe y Antillón, Barón de Salillas, Capitán General de las Islas Canarias.

DOÑA MARÍA DE LA CONSOLACIÓN-DOMITILA AZLOR Y VILLAVICENCIO, nació en Gerona, 12 de mayo de 1775), siendo hija menor de los Virreyes de Navarra Don Manuel de Azlor y Urries, jefe de la línea menor de la Casa de Villahermosa, y Doña Petronila Tadea Villavicencio y Villavicencio, procedente de una de las familias más ilustres de Jerez de la Frontera, habiendo casado con Don Juan Crisóstomo López Fernández de Heredia, de cuyo matrimonio nacieron Mariano de los Dolores (*Zaragoza, 1798), y María de los Dolores (*Zaragoza, 1804)

Habiendo enviudado Doña María Consolación-Domitila muy joven, contrajo nuevas nupcias con Don Pedro María Ric y Montserrat (Zaragoza, 1.10.1808), Barón de Valdeolivos, Rector de la Universidad de Huesca, Alcalde del Crimen en la Audiencia de Aragón, y promovido a las plazas de Oidor y Gobernador de la Sala del Crimen de dicha Audiencia, y Diputado electo por el Reino de Aragón en las Cortes de Cádiz.

La Condesa de Bureta tuvo excelentes relaciones con el General Don José Rebolledo de Palafox y Melci, hijo tercero del Marqués de Lazan, dado su parentesco próximo, como descendientes ambos de Doña Cecilia de Urries y Gurrea de Aragón, Condesa de Luna, mediando entre ambos una confianza ilimitada y afecto profundo, hasta el extremo de nombrarle juntamente con su esposo Don Pedro María Ric, albacea testamentario, tutor y curador de sus hijos

Al producirse el primer sitio francés en 1808 fue una de las mujeres que más se distinguieron por su conducta heroica: organizó un cuerpo de mujeres encargadas de socorrer a los heridos y de llevar víveres a los soldados que se hallaban en puestos avanzados. Fue Doña María Consolación Domitila, heroína de los Sitios de Zaragoza, bien llamada "mujer de valor sin segundo".

Por su denodada defensa de la Ciudad y socorro cotidiano de los defensores, ante la invasión francesa, reflejada excelentemente en la documentación recogida por Don Mariano de Pano y Ruata y más recientemente por Doña Nuria Marín Arruego, en su excelente trabajo "La condesa de bureta"

Sir William Doile, General Gobernador de la plaza de Gibraltar, escribió acerca de la Condesa: "(...) es la noble dama que con su ejemplo personal produjo el extraordinario entusiasmo y heroísmo de las mujeres de Zaragoza".

"Vióse con frecuencia a aquella joven ilustre, tan bella y delicada, desempeñar con la mayor sangre fría, en medio de un fuego de fusilería y aun de artillería de los más terribles, los deberes que se había impuesto, y desde los primeros pasos que dió por aquel camino, no dejó ver en su semblante la más ligera emoción que pudiera indicar el temor de un peligro personal o que la distrajese ni por un momento de sus humanitarios y patrióticos proyectos". Así lo afirmó don Carlos Ricardo Waugham, secretario de la Embajada británica en España, en un libro que él escribió, siendo testigo directo de los hechos relatados.

En el Archivo de la Casa de Bureta, se conservan numerosos escritos de Consolación Azlor, especialmente correspondencia familiar, tanto con Juan Crisóstomo López Fernández de Heredia, Conde de Bureta, su primer esposo, así como Don Pedro María Ric Monserrat, su segundo marido y los hijos habidos de ambos matrimonios, destacando la que escribió a su hijo Marianito su sucesor en el Condado de Bureta (ganado en pleito al Conde de Parsent, tras largos años de contencioso), y con los Palafox tanto con Don José como con sus hermanos el Marques de Lazán y Don Francisco de Palafox y Melzi.

Fue desprendida en su entrega durante los dos Sitios de Zaragoza, como lo acredita la extensa cuenta de las medicinas satisfechas por su cuenta al Dr. Andréu, durante los años 1808 y 1809. cuyo gastos sufragó de su particular y ya corto erario en aquellas fechas; pues tras la Capitulación de la Ciudad de Zaragoza, todos los bienes muebles y sitios, efectos y pertenencias, que poseía fueron secuestrados e inventariados por orden del General Francés Conde Suchet en el mes de noviembre de 1809, para la Administración de Bienes Nacionales.

A la edad de 41 años, aun en la flor de la juventud, casi recién regresada de Cádiz, donde se refugió con don Pedro María Ric, hasta la liberación de Zaragoza, la Condesa de Bureta, una de las más animosas mujeres, no sólo de España, sino del mundo entero, entregaba a Dios su alma un 23 de febrero de 1814,,siendo enterrada en la Parroquial de San Felipe y Santiago el Menor, de Zaragoza, entre el dolor del pueblo, testigo de su heroísmo, siendo reconocida por la historia contemporánea con el titulo de su condado.





ACTA DE DEFUNCION DE DOÑA MARIA CON SOLACION AZLOR Y VILLAVICENCIO.=

"Zaragoza, 23 de diciembre de 1814, Murió en esta Parroquia de San Felipe, calle Nueva del Mercado N. 23 la M.I. CONDESA DE BURETA, Doña María de la Consolación Azlor, casada con el M.I. Sr. Don Pedro María Ric, Regente de la Real Audiencia del Reyno de Aragón, era natural de Gerona, de …. Años de edad, recibió los Santos Sacramentos de Penitencia, Eucaristía y Extremaunción, testó ante Don Joaquín Almerge, Notario de número de los de esta Ciudad y nombró heredero fideicomisario al dicho M.I. Sr. Don Pedro María Ric su marido y al mismo con otros en ejecutores, dejó en hijos del primer matrimonio al Señor Conde de Bureta Don Mariano López Fernández de Heredia y Doña María de los Dolores López Fernández de Heredia, del presente matrimonio a Doña Maria del Pilar Ric, y al día inmediato fue sepultado su cadáver en esta iglesia en la que se le hizo el funeral con tres actos, habiendo antes depositado con las licencias necesarias, de que certifico. Dr. Josef Alcrudo, Regente de San Felipe".= (AHCB Sig. 7-011)

Noticias relacionadas

JUN 4
Antecedentes Históricos del Señorío y Condado de Bureta.

Emilio Jiménez Aznar Director del Archivo del Conde de Bureta Castillo y lugar ...

JUN 4
LUGAR DE DESTINO: PALACIO DE BURETA

Queremos invitarte a que visites el Palacio de los Condes de Bureta, situada en la localidad ...

JUN 4
UN COMPLEJO RESIDENCIAL

CASA MUSEO DE LA HEROÍNA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA. CAFATERIA-RESTAURANTE-BODEGA. Y ...

JUN 4
COMPLEJO TURISTICO CULTURAL PALACIO DE BURETA

En la Comarca Campo de Borja, a unos 62 km. de Zaragoza, en la localidad de Bureta, se ha ...