COMPLEJO TURISTICO CULTURAL PALACIO DE BURETA

Zaragoza - 2009-06-04


En la Comarca Campo de Borja, a unos 62 km. de Zaragoza, en la localidad de Bureta, se ha rehabilitado recientemente lo que se conoce como Palacio de los Condes de Bureta. Ello es fruto del interés y del proyecto llevado a cabo por sus titulares Don Mariano de los Dolores Francia López Fernández de Heredia y Doña Maria del Carmen Izquierdo López, con los que han colaborado en el mismo Don Antonio López Fernández de Heredia, hermano del primero, junto con Don Emilio Jiménez Aznar, Director del Archivo del Conde de Bureta, y el matrimonio Echave-Perochena, así como el Alcalde de Bureta Don Julián García Arellano y su Ayuntamiento.

El complejo que dirigen las sociedades mercantiles "Bureta 2008, S.L." y "Museo Artístico de Bureta S.L.", esta formado inicialmente por la Casa conocida como del Guardián; Cafetería-Restaurante con cocina tradicional de la zona del Huecha; y Casa-Palacio destinada a museo de la Heroína de los Sitios de Zaragoza Doña María Consolación Domitila Azlor y Villavicencio.

La Casa Rural que ocupa parte de la primera planta del Palacio, con entrada independiente al mismo, es confortable y espaciosa. Cuenta con tres habitaciones dobles, salón estar, cocina y aseo-baño, siguiendo un estilo moderno, acorde con el entorno y conjunto del palacio. La tranquilidad del Lugar la hace apetecible para descansar unos días, pudiendo desde este punto realizar otras visitas turísticas, culturales y de ocio, al cercano Monasterio de Santa María de Veruela o Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia, así como admirar y asistir a los interesantes recursos culturales de la Ciudad de Borja y su comarca, visitar las Bodegas de la Denominación de Origen "Campo de Borja", practicar el senderismo junto a otras actividades deportivas y contemplar la cercanía de la naturaleza,.

La Cafetería-Restaurante, instalada en la planta baja, a la que se accede a través del gran patio cerrado del Palacio, ofrece una exquisita y bien cuidada cocina tradicional con sabor local y productos de la zona, con precios asequibles en el mercado de restauración, para reuniones sociales y familiares. Cuenta con exposición y venta de productos típicos, entre los que se encuentran los ricos caldos etiqueta "Conde de Bureta", embotellados por Bodegas Aragonesas S.A. y el rico aceite embotellado con el nombre "Condesa de Bureta", por Borsao S.A. A estos productos se añaden las conservas tradicionales de esparrago, pimiento, ect. elaboradas por la empresa Lores, de Bureta.

Uno de los atractivos especiales de este coqueto restaurante decorado con gusto, respetando la estructura antigua de la casa, es sin duda su antiquísima Bodega, recuperada, en la que destacan sus arcos mozárabes de ladrillo, y en cuyos huecos decorados sobriamente, pueden degustarse los vinos de la casa junto con unos buenos entrantes antes de una exquisita comida.

La Casa Museo de los Condes de Bureta, se levantó en el S.XVIII, sobre el torreón principal del antiguo castillo construido por los moriscos que ocuparon la marca superior de Al Andalus entre los siglos IX y X, de cuya muralla quedan restos. En el Salón llamado de los Caballeros, según dicen las crónicas, se celebraron Cortes en 1363 para ajustar paces entre los reinos de Castilla y Aragón. A raíz de la reconquista, el castillo y lugar de Bureta fue dado en tenencia, siendo el Caballero Roger el primero del que se tiene noticia en 1137. Los "Francia" fueron señores de la Baronía de Bureta durante más de 400 años, siendo el primero de este nombre Don Pedro de Francia. El Señorío de los Francia recayó por vínculo en la familia "Marín de Resende". Fue a Don Antonio María de Resende y Francia a quien Carlos II concedió el título de Conde de Bureta el 24 de marzo de 1678.

Hoy la Casa palacio nos transporta a los siglos XVIII-XIX, época en la que Doña María Consolación Domitila Azlor y Villavicencio, Condesa de Bureta, y Heroína de los Sitios de Zaragoza, vivió juntamente con sus hijos. En la planta primera se encuentran el rico archivo de la casa que guarda y conserva documentación entre los siglos XII-XIX, y que se halla en proceso de catalogación. La biblioteca, una noble habitación, sala de música y salón del billar. Y en la planta noble o segunda, además de las habitaciones entre las que destaca la de la Condesa, se encuentran el comedor, sala de te, y el Salón Blanco, antiguamente denominado de los Caballeros, decorado conforme a época y en el que cuelgan interesantes retratos y obras de arte, que conforman junto los que posee la casa una excelente pinacoteca. En esta planta también se halla la capilla oratorio con Bula papal concedida a las Doce Casas de Aragón por Inocencio VII. En la última planta de la casa palacio existe una bella galería abierta desde donde pueden contemplarse bellos paisajes desde el Moncayo hasta el Ebro, que piensa destinarse en un futuro a sala de exposiciones. Un completo turístico-cultural, a tener en cuenta en la oferta aragonesa, para nuestro placer y conocimiento.

Tanto la Casa Rural, como el Restaurante y la visita guiada a la Casa Palacio-Museo, pueden hacerse mediante reserva previa concertada, llamado al Teléfono 976 86 87 99 o por medio de correo electrónico condadodebureta@hotmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla . Para una mayor información pueden entrar directamente la página web: www.condadodebureta.com



EMILIO JIMENEZ AZNAR
Director del Archivo del Conde de Bureta

Noticias relacionadas

JUN 4
Antecedentes Históricos del Señorío y Condado de Bureta.

Emilio Jiménez Aznar Director del Archivo del Conde de Bureta Castillo y lugar ...

JUN 4
LUGAR DE DESTINO: PALACIO DE BURETA

Queremos invitarte a que visites el Palacio de los Condes de Bureta, situada en la localidad ...

JUN 4
UN COMPLEJO RESIDENCIAL

CASA MUSEO DE LA HEROÍNA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA. CAFATERIA-RESTAURANTE-BODEGA. Y ...

JUN 4
DOÑA MARIA CONSOLACION AZLOR Y VILLAVICENCIO

Don Juan Crisóstomo, esposo de la "HEROÍNA DE LOS SITIOS DE ZARAGOZA" fue VI Conde y Señor de ...