QUIZAS TE ENCUENTRES EN ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES

Madrid - 2017-11-20

1.¿Notas que a tu hijo/a pequeño no le entienden los niños del parque o del cole?
Es muy posible que estos problemas de articulación sean dislalias fonéticas (si no es capaz de colocar los labios y lengua adecuadamente para emitir algunos sonidos del habla) o bien, fonológicas porque le cuesta discriminar auditivamente cada sonido del habla, confunde entre sí los similares o los distorsiona.
Consejo: acude a un logopeda para valoración.

2. ¿Has percibido que tu hijo/a pequeño se muestra ansioso o tenso al comenzar a hablar, se atasca o bloquea?
Es posible que tu hijo presente una tartamudez temprana (incipiente) que conlleve tensión muscular principalmente en cuello y cara afectando a su bienestar psicológico pues el hecho de hablar le provoca ansiedad.
Consejos:
a) Déjale espacio y tiempo para expresarse.
b) No le atosigues a preguntas muy continuas.
c) No muestres prisa o preocupación cuando presencies sus atascos. Intenta mantenerte sereno delante del niño.
d) No le hagas comentarios sobre su modo de hablar.
e)Atiende al contenido del mensaje que te está transmitiendo más que a la forma de su habla.
f) Llévale a un logopeda especializado en disfemia o tartamudez.

3.¿Habitualmente tu hijo/a se queda sin voz o ésta se vuelve ronca y áspera?
Es probable que tenga una disfonía (alteración de características de la voz por abuso o mal uso).Si tu hijo es propenso a gritar, a levantar la voz, a hablar rápido agotando el aire, etc está forzando las cuerdas vocales y pueden llegar a formarse nódulos que deterioren severamente su voz y le afecten en su vida cotidiana.
Consejos:
a) Beber mucha agua para mantener hidratada la garganta (2 litros diarios)
b) Procurar no carraspear ni toser
c) No gritar ni elevar el volumen de la voz en ambientes ruidosos.
d) Abrigarse el cuello
e) No tomar alimentos o líquidos ni muy fríos ni muy calientes.
f) No tomar caramelos de menta pues resecan más la garganta. Tomar mejor caramelos de miel con limón.
g) Mantener la voz en reposo lo máximo posible cuando tenemos laringitis o infecciones gripales.
h) Acudir a un logopeda especializado en afecciones de la voz.

4. ¿Tu hijo/a tiene dificultades para comprender lo que lee o tarda demasiado tiempo en leer los textos de los libros?
Las alteraciones en la lectura son frecuentes en niños en edad escolar puesto que no es un aprendizaje automático y requiere esfuerzo y atención pero si la lectura constituye un obstáculo serio para el resto de sus aprendizajes escolares, podemos encontrarnos frente a un caso de dislexia.
Estos niños no decodifican bien las palabras, las cambian por otras similares, invierten el orden de las letras al leer, llevan un ritmo lento y titubeante y todo ello repercute en su comprensión lectora.
Consejo: Acuda a un logopeda especialista en este campo.

Noticias relacionadas

OCT 26
PSICOLOGIA / ¿Cuándo la preocupación por la salud deja de ser saludable?

Todos tenemos que enfrentarnos a momentos difíciles a lo largo de nuestra vida. Motivos de ...