Análisis Modal Experimental en el tren de potencia de un aerogenerador de Alstom Wind

Barcelona - 2012-04-12

Alstom Wind, destacado fabricante mundial de aerogeneradores, ha contado con los servicios de ICR, Ingeniería para el Control del Ruido S.L., para realizar el Análisis Modal Experimental (EMA) del tren de potencia del aerogenerador ECO 100. ICR, que cuenta con una dilatada experiencia realizando este tipo de estudio, ha analizado las diferentes partes en las que se divide el tren de potencia en cuestión: eje lento y multiplicador. El eje lento hace referencia al eje que rota a la misma velocidad que las palas y el multiplicador tiene la función de aumentar la velocidad de rotación para adaptarla al generador al que está unido.

Para el presente EMA, ICR se ha basado en mediciones de vibración realizadas en las instalaciones de Alstom Wind en Buñuel. El ensayo ha consistido en medir la respuesta vibratoria del tren de potencia en diversos puntos cuando se le aplica una fuerza externa controlada. Esta excitación se realiza mediante impactos con un martillo de fuerza instrumentado, midiendo así la fuerza aplicada al sistema mecánico.

En una fase posterior, ICR ha proseguido el estudio en sus propias instalaciones con el análisis de los datos obtenidos durante los ensayos mediante algoritmos de identificación modal. Este proceso ha permitido caracterizar de forma experimental los modos de vibración de la estructura del tren de potencia del aerogenerador de Alstom Wind.

El Análisis Modal Experimental permite conocer de forma precisa y experimental el comportamiento dinámico del producto a estudiar y, por consiguiente, reducir sus vibraciones. El resultado es un diseño más fiable, robusto y con menos requerimientos de mantenimiento. Adicionalmente, los resultados obtenidos mediante el Análisis Modal se comparan con los obtenidos mediante modelos numéricos, siendo de gran ayuda para ajustar los parámetros de los modelos numéricos. ICR lleva más de 15 años aplicando esta metodología de análisis modal en todo tipo de estructuras como, por ejemplo, motores de varios tamaños, estructuras metálicas, componentes del automóvil, aerogeneradores, puentes y otras estructuras de ingeniería civil.

Noticias relacionadas

MAY 17
ICR presenta en Genera 2012 un estudio sobre la caracterización del ruido de fondo en parques eólicos

ICR, Ingeniería para el Control del Ruido, empresa ubicada en Barcelona dedicada a solucionar ...

ABR 27
ICR lidera un proyecto para la caracterización del ruido de fondo exterior en parques eólicos

ICR, Ingeniería para el Control del Ruido, empresa ubicada en Barcelona dedicada a solucionar ...

ABR 13
Estudio acústico mediante Inversión de Modelos en la planta industrial de KAO Corporation S.A.

ICR, Ingeniería para el Control del Ruido S.L. ha realizado recientemente un estudio acústico en ...

ABR 13
Estudio y asesoramiento acústico en la fase de diseño de un soplante de Roca

ICR, Ingeniería para el Control del Ruido S.L., ha realizado recientemente un estudio de ruido y ...

ABR 13
ICR realiza medidas de control de obra para Acsa Sorigué

Acsa Sorigué, constructora de infraestructuras, edificación y servicios, ha solicitado ...